La normalización es una
actividad muy necesaria, ya que homogeniza las características de los productos
a fin de lograr un intercambio más justo y equivalente, como también presenta
una gran conveniencia, pues esta pensada para poner un orden y para asegurar el
cumplimiento de ciertos requisitos, lo que a las empresas le otorga imagen y al
consumidor le sirve para sentirse seguro de su compra.
Así entonces definimos la
normalización como la actividad que regulariza aplicaciones repetitivas con el
fin de lograr una ordenación óptima en un determinado contexto, el cual en el
caso de la calidad total se refiere al mundo formado por empresa- producto o servicio-
consumidor, pues las normas
ISO 9000 contienen las especificaciones técnicas para lograr este propósito.
Para reafirmar lo dicho tenemos que
la Comunidad Económica Europea requiere que los productos se fabriquen de
acuerdo a estas normas y que las empresas que vendan productos en Europa
después del primero de Enero de 1993 queden acreditadas en conformidad con
ellas. El cumplimiento de esto no es exigido por leyes, pero se espera que los
clientes europeos exijan tal certificación a sus proveedores.
La serie de Normas ISO
9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben
integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar
en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios
que produce la Organización. Al hablar de Organización nos estamos refiriendo a
una Empresa, Compañía o cualquier Estructura Organizada que genere o comercialice
productos o servicios de algún tipo:
Las Normas ISO 9000 son
generadas por la International Organization for Standardization, cuya sigla es
ISO. Esta organización internacional está formada por los organismos de normalización
de casi todos los países del mundo. Puede ser un producto material, un producto informático, servicio, información, etc. Los organismos de
normalización de cada país producen normas que se obtienen por consenso en
reuniones donde asisten representantes de la industria y de organismos
estatales. De la misma manera, las Normas ISO se obtienen por consenso entre
los representantes de los organismos de normalización enviados por cada país.
Las Normas ISO 9000 no
definen como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización,
sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de
la calidad. Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que
permite a cada organización definir su propio sistema de gestión de la calidad,
de acuerdo con sus características particulares.
Las
Normas ISO relacionadas con la calidad son las siguientes:
ISO
9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario.
En ella se definen
términos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para
los Sistemas de Gestión de la Calidad.
ISO
9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos.
Establece los requisitos
mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad. Puede utilizarse
para su aplicación interna, para certificación o para fines contractuales.
ISO
9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para
la
Mejora del desempeño. Proporciona
orientación para ir mas allá de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la
Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad.
La ISO 9001 del 2000
utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de
actividades que utiliza recursos humanos, materiales y procedimientos para
transformar lo que entra al proceso en un producto de salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario